639268015 info@abccanino.es

¿Por qué mi perro está lloriqueando todo el tiempo?

Muchas cosas pueden causar lloriqueos en el perro. Sorprendentemente, el dolor no suele ser uno de ellos. Examinemos algunos tipos de casos, para que puedas saber por qué tu perro está lloriqueando y aprendas cómo evitarlo.

¿Qué puede causar que nuestro perrete lloriquee?

La vocalización excesiva (que es una forma elegante de decir ladrar o lloriquear) puede indicarnos muchas cosas. El dolor ciertamente está entre ellos, pero no es la única causa posible del lloriqueo.

Quejarse  puede ser una respuesta al dolor

Comencemos hablando un poco más sobre el dolor y sus síntomas en los perros. Dolor agudo (o repentino), como el que se sufren después de una cirugía, cuando tienen una rotura o lesión de huesos o cuando tiene algunma inflamación, generalmente causa quejas. El dolor crónico, como el que se experimenta con la artritis, a menudo no hace que los perros vocalicen, por ejemplo.

Por lo tanto, aunque la artritis de cadera es muy común en los perros más viejos (y puede estar jugando un papel en la debilidad de las patas traseras de su perro, y de hecho puede estar causando dolor), es probable que no contribuya a quejarse.

A menos que estés viendo otros síntomas de dolor, como falta de apetito, que cojee, que proteja una parte del cuerpo que le duele, que se esconda o jadee en exxceso , es poco probable que el dolor contribuya al gimoteo.

El miedo y la ansiedad pueden causar quejidos en el perro.

Otras posibles causas de quejas en perros incluyen miedo o ansiedad, excitación, ciertas alteraciones metabólicas o glandulares, exposición a sustancias tóxicas, problemas neurológicos y cambios cognitivos.

Un perro lloriquea por la excitación, la exposición a toxinas y el miedo o la ansiedad suele ser pasajero y se detiene cuando se elimina el estímulo que lo causa.

El lloriqueo del perro también podría indicar problemas mentales

El cambio cognitivo es una forma elegante de decir que la función mental se está deteriorando, también conocida como demencia.

Algunos de los síntomas más consistentes incluyen gimoteo o ladridos, pérdida de interés en actividades que le gustan al perrete, falta de entuasismo o de reconocimiento hacía el guía y pérdida de las capacidades de reconocimiento espacial, que se manifiestan al perderse en entornos anteriormente conocidos.

El cambio cognitivo en los perros es similar a la demencia en humanos en un par de formas. En primer lugar, es muy difícil de diagnosticar. Los seres humanos pueden hacerse pruebas de función cognitiva, pero el deterioro cognitivo es todavía difícil de identificar. A los perros no se les pueden realizar pruebas, por lo que un diagnóstico por necesidad implica algunas conjeturas.

En segundo lugar, es difícil de tratar.. Hay fabricantes de piensos específicos que han desarrollado una dieta, b / d Envejecimiento, diseñada para mejorar la función cognitiva, pero realmente no se ha comprobado que funcione.

Sin embargo, existe una diferencia clave entre el deterioro cognitivo en perros y en humanos. Una persona con deterioro cognitivo grave puede tener problemas para de comportamiento graves. Un perro con deterioro cognitivo por lo general puede llevar una vida aceptable. Los perros pueden disfrutar de la vida sin tener que conducir, leer, jugar ajedrez o participar en otras actividades mentalmente exigentes.

Cómo diagnosticar el problema y solucionarlo

Te recomiendo que investigues un poco más los problemas de tu perro. Para saber si es un problema de salubridad, haz que tu veterinario realice pruebas de sangre y orina para descartar problemas metabólicos y endocrinos. Obten una evaluación neurológica completa para evaluar otras posibles causas de quejas. Si, al final, tu perro es diagnosticado con una disfunción cognitiva, habla con tu veterinario acerca de las opciones.

En el caso de que el perro esté perfectamente, deberemos de averiguar si es producido por miedo, ansiedad, o excitación. Deberemos de analizar el caso, si hemos observado algún comportamiento de miedo a lugares, personas, o algún tipo de estímulo, si el perro no tiene un gasto de energía correcto, si puede haber síntomas de ansiedad por separación, etc…

Lo mejor es acudir y ser asesorado por un profesional. En AbcCanino realizamos una primera consulta/diagnóstico gratuita donde te asesoraremos viendo a tu perrete y te aconsejaremos más concretamente los servicios de educación canina que te ofrecemos en función de tu caso en concreto.

“Queremos ayudarte a buscar soluciones, consúltanos.”

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Facebook IconYouTube IconTwitter IconDescárgate nuestra APPDescárgate nuestra APPDescárgate nuestra APP
error: Guauuu!! Este contenido está bloqueado.